RUTA CON
LA COFRADÍA DE LA EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ
26 de noviembre
de 2011
|
El pasado
sábado 26 de noviembre nuestra asociación organizó una ruta a
petición de la cofradía penitencial de Zaragoza “Exaltación de
la San Cruz”, teniendo en cuenta que era una organización
religiosa, la ruta se hizo enfocada hacia el papel que representó
el clero y la religión en los Sitios de Zaragoza.
Fue
coordinada por nuestro socio Mariano Martín, bien apoyado por
Arturo González y Santiago Gonzalo, quiénes amablemente dejaron
sus ocupaciones para explicar varias estaciones de la ruta y como en
otras ocasiones acompañados por algunos de los miembros de los
Voluntarios de Aragón que acudieron con sus vistosos uniformes.
Nos
concentramos en la Plaza del Portillo a las 10 horas de una fresca
mañana y después de las explicaciones oportunas y de la “Capilla
de las Heroínas” fuimos al “Convento de las Anas” para ver su
pequeño pero entrañable museo y a continuación a la estatua
ecuestre de Palafox erigida por los desvelos de nuestro Presidente
de Honor Carlos Melús y de aportaciones particulares; después al
actual Hospital Provincial como heredero del Hospital de Ntra. Sra.
de Gracia, seguidamente a la Iglesia de Santiago explicando el
desaparecido Convento de San Ildefonso y la capilla de la
“Congregación de los Fieles Zaragozanos”, de allí al colegio
de Escolapios, donde pudimos ver una calavera con el cráneo
perforado que apareció en las obras realizadas en la Iglesia.
Seguimos
a la Iglesia de San Cayetano explicando el “Cristo de la Cama” y
de allí a la Torrenueva y la Iglesia de San Felipe donde está
enterrada la Condesa de Bureta, finalizando allí la ruta sobre las
13,30 horas, con la correspondiente “foto de familia”.
Nuestro
agradecimiento al representante de la Cofradía José Luis Gutiérrez,
por el excelente comportamiento de los asistentes que a pesar de la
larga duración prestaron mucha atención al recorrido, sin mostrar
cansancio tanto les gustó que manifestaron su deseo de hacerles
otra ruta pero por otra parte de la ciudad.
|