|
 |
PROYECTO
ESCOLAR: “UN RECORRIDO POR LOS SITIOS DE ZARAGOZA” |
CURSOS
A LOS QUE VA DIRIGIDO:
4º ESO / BACHILLERATO |
PROYECTO REALIZADO
POR:
DOMINGO GENZOR (Socio de la Asociación cultural
los sitios de Zaragoza) |
Correo electrónico de contacto ante cualquier duda:
|
Vais a realizar un viaje virtual a la
Zaragoza de 1808 - 1809 para que conozcáis uno de los
acontecimientos más importantes ocurridos en la historia de
nuestra ciudad:
Los Sitios de Zaragoza.
A partir de una breve narración de
los sucesos ocurridos, se plantean una serie de preguntas, que
deberéis resolver, y por las que iréis sumando puntos. Cuando
hayáis resuelto todas las cuestiones, debéis enviarlas a vuestro
profesor/a en el formato que os indique y los puntos acumulados
se podrán convertir en una calificación.
Se debe tener en cuenta la redacción
de las respuestas, utilizando un uso del vocabulario adecuado,
con las fuentes de información que hayáis utilizado a modo de
notas a pie de página.
La fuente
básica de información será internet, sobre todo la página web de
la
Asociación cultural los Sitios de
Zaragoza.
|
ACTIVIDAD 1. CONTEXTO INTERNACIONAL Y NACIONAL
|
En 1804 Napoleón se había coronado emperador en presencia del
Papa Pio VII, demostrando al mundo que estaba por encima de
todos, incluso de la Iglesia. Su enorme ambición, unido a la
lamentable imagen de la familia real española, dio lugar a una
de las peores guerras que se han vivido en territorio español:
la Guerra de la Independencia (1808 - 1814).
En el siguiente documento histórico Carlos IV escribe una carta
a Napoleón sobre un acontecimiento muy importante que ha
ocurrido en España, que fue una de las causas de que estallara
la Guerra de la Independencia.
|
1.1. ¿A qué acontecimiento
histórico se refiere el anterior documento? ¿En qué consistió?
1.2. ¿Qué le transmite Carlos IV a
Napoleón en esta carta?
1.3. Inmediatamente después del
acontecimiento anterior sucede otro en Bayona, conocido como
"las abdicaciones de Bayona". Investigad y redactar un breve
informe en el que expliquéis en qué consistieron.
PUNTUACIÓN:DE 0 a 3 PUNTOS
|
ACTIVIDAD 2. LEVANTAMIENTO DE
ZARAGOZA
|
Las noticias de lo ocurrido en Madrid
(sucesos del 2 y 3 de Mayo) llegaban pocos días después a
Zaragoza. El 24 de Mayo de 1808 el clero, los comerciantes, los
nobles y, sobre todo labradores como Mariano Cerezo y Jorge
Ibort se dirigen al edificio que aparece en esta imagen, donde
estaba el Capitán General de Aragón Jorge Juan Guillelmi y allí
se inicia el levantamiento contra los franceses.
|
2.1. Averiguad de qué edificio se
trata e indicad su localización actual. Para que os resulte más
fácil os damos la siguiente pista: Se trata de un importante
palacio del siglo XVI, que tiene en la portada dos conocidos
"gigantes".
2.2. ¿Qué función desempeñaba en
1808? ¿Qué exigían los zaragozanos y hacia dónde se dirigieron
éstos después?
2.3. ¿Qué sucedió con el capitán Juan
Jorge Guillelmi? ¿A quién se nombró como nuevo Capitán General
de Aragón?
PUNTUACIÓN:
DE 0 a 3 PUNTOS
|
ACTIVIDAD 3. ZARAGOZA EN 1808 |
Las crónicas hablan de una ciudad
oscura y retorcida, que facilitó su defensa interior y alimentó
la idea de "la lucha por calle y casa por casa", con pasos
subterráneos y pasos elevados mediante arcos. Podéis ver este
plano de la ciudad, que os ayudarán a imaginaros como era
Zaragoza en la época de los Sitios. Luego responder a
las preguntas que se os plantean:
|
3.1. Citar el nombre de las
Puertas que tenía Zaragoza en 1808 e investigad si alguna de
ellas sigue todavía en pie. Si es así insertar una foto en
vuestro documento.
3.2. A la vista del plano, investigad
si Zaragoza era una ciudad abierta o si estaba bien preparada
para la defensa. Justificad la respuesta.
PUNTUACIÓN:
DE 0 a 2 PUNTOS
|
ACTIVIDAD 4. BATALLA DE LAS
ERAS
|
Las Tropas del general
Lefebvre-Desnouettes se presentaban ante la ciudad en la mañana
del 15 de Junio, convencidas de que la toma de Zaragoza sería
cuestión de poco tiempo. Dos columnas francesas intentan acceder
rápidamente a Zaragoza por tres puntos. Comenzaba así la
conocida Batalla de las Eras. A continuación, tenéis un plano de
la citada Batalla.
|
4.1. A la
vista del plano, indicad los tres puntos por donde las tropas
francesas intentaron acceder a la ciudad.
4.2. En el plano hay una Puerta que
la caballería polaca logró traspasar y de este modo los lanceros
polacos pudieron avanzar por las calles zaragozanas; ¿Cuál fue
la Puerta que les dio acceso al interior de la ciudad?
4.3. La caballería polaca avanzaba
por las calles de Zaragoza hasta que se produce un "encuentro
inesperado". Investigad en qué consistió ese "encuentro
inesperado" y redactar un breve informe sobre lo ocurrido. Como
pista tenéis el siguiente grabado:
|
PUNTUACIÓN::DE
0 a 3 PUNTOS
|
ACTIVIDAD 5. AGUSTINA DE
ARAGÓN ENTRA EN LA HISTORIA.ACTIVIDAD 5. AGUSTINA DE
ARAGÓN ENTRA EN LA HISTORIA.
|
Otro de los importantes hechos
históricos de los Sitios fue lo acontecido el
DÍA 2 DE JULIO DE 1808. Aquel día entró en la historia
AGUSTINA ZARAGOZA Y DOMENECH.
Buscad la siguiente información:
5.1. ¿De dónde era originaria Agustina
de Aragón? Explicad de forma resumida el hecho histórico
protagonizado por Agustina de Aragón, cuyo eco se difundió por
toda Europa.
|
5.2. ¿En qué iglesia zaragozana se pueden encontrar estos
frisos? ¿Cómo se llama la capilla?
5.3. ¿A quién creéis que se
representa en la imagen 1? Luego, señalad algún personaje que se
identifique fácilmente en la imagen 2 y decir cómo lo habéis
averiguado.
PUNTUACIÓN:
DE 0 a 3 PUNTOS
|
ACTIVIDAD 6. ATAQUE
FRANCÉS AL CONVENTO DE SAN FRANCISCO Y AL HOSPITAL DE NUESTRA
SEÑORA DE GRACIA
|
El día 3 de Agosto daba comienzo un
terrible bombardeo. Los objetivos de los franceses se centraron
en el Convento de San Francisco y en el Hospital de Nuestra
Señora de Gracia. Así quedó el Hospital:
|
6.1. Indicad el nombre de la calle o
plaza donde estos dos edificios se situarían en la actualidad,
el nombre de los edificios que ocupan su lugar.
6.2. ¿A dónde fueron trasladados los
enfermos como consecuencia del bombardeo? Citar el nombre de
algunas mujeres que participaron en dicho traslado.
PUNTUACIÓN:
DE 0 a 2 PUNTOS
|
ACTIVIDAD 7. AGOSTO DE 1808 EN
ZARAGOZA
|
El 4 de Agosto los franceses
empiezan a entrar en Zaragoza. La infantería francesa avanzaba
de forma ordenada por el Coso en tres columnas: Una en dirección
a la Magdalena, otra por el Coso alto y otra por la Calle Don
Jaime, cuando se producen varios hechos que los detienen y los
franceses se convierten en sitiados.
7.1. Elaborad un breve informe con lo
acontecido en estos tres lugares, explicando cómo los
zaragozanos lograron detenerlos.
7.2. En la medianoche del 13
al 14 de Agosto, los franceses iniciaban su retirada de la
ciudad, no sin antes hacer volar un Monasterio muy importante de
Zaragoza. Averiguad de cuál se
trata, si queda algún resto de él y, si es así, insertar alguna
fotografía del mismo en el documento que enviéis a vuestro
profesor/a.
PUNTUACIÓN: DE 0 a 2 PUNTOS
|
ACTIVIDAD 8. COMIENZO DEL
SEGUNDO SITIO
|
A las ocho de la mañana del día
21 de Diciembre el ejército francés atacaba el monte de Torrero,
que era abandonado, y un barrio zaragozano muy importante. Leed
el siguiente documento escrito por un oficial del Ejército
sitiador y responded a los apartados que tenéis a continuación:
|
8.1. ¿A qué barrio zaragozano se refiere?
Según el documento; ¿crees que les resultó fácil su conquista?
8.2. Tras
la caída del Convento de San José el 11 de Enero, el 15 de Enero de 1809
caía el Reducto del Pilar, que se ubicaba
aproximadamente en un conocido lugar de Zaragoza, que podéis ver en las
siguientes fotografías.
¿Sabríais situarlo en la actualidad?
Describir, brevemente, cómo era el Reducto del Pilar y averiguad el
famoso lema que podía leerse sobre su puerta.
PUNTUACIÓN:
DE 0 a 2
PUNTOS
|
ACTIVIDAD 9. FINALES DE ENERO
DE 1809
|
Con la caída del Reducto del Pilar los franceses se adueñaban de
toda la margen derecha del Huerva y sus trincheras podían
avanzar hacia la Muralla de la ciudad. Asimismo, los minadores
franceses reventaron los muros del monasterio de Santa Engracia,
dejando abierta la ciudad a los invasores. La lucha llegó al
interior del monasterio, como dejó inmortalizado el general
francés Lejueune en este relato y en un cuadro.
Leed el documento histórico y responder a las preguntas que se
plantean:
|
9.1.
¿Cómo califica el autor la lucha que se vivió en el interior del
convento? ¿Quiénes formaron parte de la defensa del convento?
¿Cómo finalizó el combate?
9.2. Buscad una obra que pintó este
general francés donde se muestra lo ocurrido en el interior de
Santa Engracia, adjuntarla a vuestro documento e indicad dónde
se localiza en la actualidad.
PUNTUACIÓN:
DE 0 a 2 PUNTOS
|
ACTIVIDAD 10. AVANCE FRANCÉS
|
Los franceses se dirigen hacia el
CONVENTO DE SAN AGUSTÍN, donde
se produjeron violentos combates. Hay dos cuadros que ilustran
la terrible batalla vivida dentro del inmueble.
Investigad sobre ellos, respondiendo
a las preguntas que se os presentan de cada uno:
|
OBRA Nº 1 |
OBRA Nº 2 |
10.1. ¿Cúal es el título de esta
obra? Describid la imagen |

10.2. ¿Qué personaje que dirigió la
resistencia de la torre de la iglesia? |
En su avance, los franceses se
encuentran con todas las calles bloqueadas con barricadas y las
casas convertidas en fortines, como indica el coronel Brandt,
oficial polaco del Regimiento del Vístula:
|
10.3.
Ante esta situación el general francés Lannes cambia de
estrategia y comienza una nueva guerra horrible.
Investigad cuál fue la estrategia
utilizada por Lannes para intentar que sus tropas avanzaran con
mayor seguridad por las calles de Zaragoza.
Los franceses avanzan desde la
Magdalena hacia el Coso siguiendo las órdenes dictadas por
Lannes. En esta zona resulta sorprendente encontrarse esta Casa
aún en pie, que os permitirá imaginar el vendaval de plomo que
azotó sus muros. Se le conoce como "Casa de los Sitios" y aquí
tenéis dos imágenes de la misma:
|
10.4. Debéis indicar la ubicación
exacta de esta casa, localizarla en un plano de la ciudad actual
e investigad a qué personajes de los Sitios se les dedicaron las
placas que aparecen en su fachada.
PUNTUACIÓN:
DE 0 a 4 PUNTOS
|
ACTIVIDAD 11. EL FINAL DE LOS
SITIOS
|
El día 8 de Febrero los franceses
consiguen ocupar el monasterio de Jesús en el Arrabal, lo que
permite acercar las trincheras al centro del barrio. Desde esta
zona, sus baterías comienzan a disparar sobre la Basílica del
Pilar, impactando varios proyectiles en su fachada como se
aprecian en las siguientes imágenes:
|
|
|
11.1. Investigad la razón por la que
los artilleros franceses intentaron acabar con la Basílica de
Nuestra Señora del Pilar durante este segundo asedio. Luego,
averiguad las funciones que desempeñó el Templo del Pilar
durante los Sitios.
11.2.
Desde el comienzo del segundo sitio la situación higiénico -
sanitaria de Zaragoza va empeorando cada vez más debido a una
terrible enfermad; ¿De qué enfermedad
se trata?. Averiguad la cifra de españoles que murieron por la
enfermedad durante los Sitios.
11.3. El 18 de Febrero caía el
Arrabal, no sin antes mostrar una feroz resistencia como lo
demuestra el episodio de la
Sublime Puerta.
Buscad información sobre este episodio y redactar un informe con
lo acontecido.
11.4.
El día 19, Palafox cedía sus poderes a una Junta presidida por
Pedro María Ric, que tras evaluar la situación, pidió la
Capitulación de la ciudad, firmada el 20 de Febrero de 1809.
Averiguad dónde se firmó la
Capitulación y adjuntar una copia de la misma.
PUNTUACIÓN:
DE 0 a 4 PUNTOS
|
|
|
|