|
LA PELÍCULA
"INDEPENDENCIA" EMPLEARÁ A 13.000 FIGURANTES
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
|
|
|
FERNANDO MANTECÓN
|
16/03/07
|
|
|
|

El casting para elegir a los 13.000
extras comenzará próximamente. Foto: EDUARDO
BAYONA
|
|
José Luis Corral es, en estos momentos, uno
de los hombres más felices del mundo. El proyecto cinematográfico de su
novela Independencia, sobre Los Sitios, avanza imparable, y todas
las decisiones de producción no hacen más que aumentar su alegría. El
anuncio de Alejandro Toledo como director, hecho oficial ayer en el
Festival de Málaga, le parece "estupendo".
Lejos de recelar de la inexperiencia de Toledo en el cine, el
escritor aragonés lo considera "perfecto para dirigir una película de
acción como esta". Porque, tras ver su trabajo en videoclips y spots
publicitarios, Corral concluye que "ya va siendo hora de apostar por
gente que sabe mover la cámara". A pesar del anuncio de ayer, ambos
llevan un par de semanas "trabajando intensamente" en el
proyecto, "y él está muy ilusionado" con el hecho de dirigir
"la película más importante del cine español", y la más cara.
|
|
|
Para Zaragoza supondrá sin duda toda una revolución, a una escala en la
que, para Corral, "todavía no nos hacemos una idea". Uno de estos
cambios en la vida de los zaragozanos será la conversión de muchos de
ellos en actores, aunque sean extras, ya que según el escritor se
necesitarán "en torno a 13.000" de estos figurantes, dejando
cortas las previsiones más abultadas. Los castings para su elección
comenzarán próximamente.
PROTAGONISTAS |
|
|
En cuanto a los papeles principales y de reparto, como
suele repetirse en estas producciones, casi como si fuera una
superstición, "ya están atados, pero no se pueden desvelar". Bajo
la "mirada asesina" del productor, como bromeó Corral, sí pudo
adelantar que "probablemente se desvelarán en menos de un mes".
Cuando todos los detalles se conozcan, a mediados de abril, se
organizará un gran acto de presentación del rodaje "que esperemos que
sea en Zaragoza".
Precisamente en función de estas novedades, los actores y el
director, los responsables creativos (sobre todo Corral, el guionista
Miguel Gaztambide y Toledo) están trabajando en "los últimos flecos y
retoques del guión. Siempre hay cambios, incluso durante el rodaje
--admitió Corral--, como los tenía que hacer yo cuando trabajé con
Ridley Scott en La conquista del Paraíso". En cualquier caso, los
cimientos están más que asentados.
El inicio del rodaje finalmente será en julio. "El director quiere
aprovechar la luz real de la época de los asedios --explicó el
escritor--, a pesar de los trucos de cámara que se pueden usar
actualmente". Por ello habrá dos tandas de rodaje,
correspondientes con la época de los asedios franceses, "de julio a
las fiestas del Pilar, y de octubre a Diciembre". La intención es
que todo el trabajo de rodaje esté terminado antes de Navidad.
Después restará el montaje y demás fases de producción, hasta que la
película se estrene "en una fecha cercana a la Expo 2008, no se si
antes o después". Un estreno mundial que tendrá lugar en Zaragoza,
como no podía ser de otra manera, "porque si no me voy del proyecto",
sentenció el escritor.
Corral se mostró exultante hablando de su película, no solo
porque le hayan dejado involucrarse en todas las facetas posibles --algo
normal, pero que no siempre se da-- sino porque todo el equipo le parece
"perfecto". No escatimó elogios para la productora Ensueño Films,
ni siquiera para proyectos ajenos al sueyo como Lola, a cuyo
estreno asistió ayer en Madrid.
ALABANZAS |
|
|
En cuanto al guión, alabó la labor de Gaztambide: "Ya
es raro que un escritor hable bien del adaptador de su novela
--bromeó--, pero Miguel ha condensado 500 páginas en apenas 100, y ha
mantenido lo mejor de la obra, ha concentrado las emociones quitando
toda la paja".
Con estos elementos se construye "la mejor película de la historia
de España", de una "tremenda importancia para Zaragoza". Y no
solo por su espectacularidad, ya que para el escritor el filme
"recupera la memoria histórica, que durante tanto tiempo se nos ha
hurtado".
EL PROYECTO DEL
MUSEO, EN EL AIRE
EL PERIÓDICO DE ARAGÓN
|
La financiación de la película asegura unas cifras exorbitantes, que
convertirán a ´Independencia´ en la producción más cara del cine
español, con un presupuesto en torno a los 25 millones de euros. Las
productoras Planeta y Ensueño Films (Antena 3), las instituciones
públicas aragonesas (DGA, DPZ y Ayuntamiento de Zaragoza) y la
financiación privada aseguran que así sea. Sin embargo, Corral aseguró
que aún hay flecos que podrían hacer variar considerablemente este
montante, "como los contratos de los actores".
Uno de los aspectos que más podría encarecer la cifra final sería
el aprovechamiento de los decorados, que se construirán en el Coso,
para un futuro museo sobre Los Sitios. Una iniciativa que para Corral,
que la propuso, sería tremendamente beneficiosa. "Si yo fuera el
responsable de alguna institución, me metería hasta el tuétano en este
proyecto. Pero no puedo hacer más que apoyar el proyecto". De que lo
hagan o no dependerá considerablemente el presupuesto, ya que la
calidad de los materiales si ha de ser construido para durar
"supondría algún millón más".
En cualquier caso, como bromeó Corral, "tendremos récord de todos
modos: si se aprovecha posteriormente será la película española más
cara de la historia; si no, será la falla más grande del mundo, porque
lo quemaremos tras el rodaje".
El otro proyecto posterior a la película sería la realización de
una serie o una mini-serie con la misma temática, algo que "no es un
objetivo prioritario del proyecto", señaló el escritor, "pero ya se
verá si se termina rodando". Por ahora, todos los esfuerzos se centran
en esta superproducción con sabor aragonés.
|
|
|