|
Onda Cero Zaragoza, 4ª
época, programa nº 24
Emitido el viernes 27 de junio de 2008
Interviene: Paco Escribano y José
Antonio Alaya
Para facilitar
la descarga del archivo de sonido, lo hemos dividido en dos
partes. I Parte
II Parte |
|
|
ZARAGOZA 2008:
BICENTENARIO DE LOS SITIOS
|
CONMEMORACIONES
DEL BICENTENARIO DEL COMIENZO DEL PRIMER SITIO:
|
AGENDA. |
|
Del 29 de mayo al 14 de octubre.
Centro de Historia de Zaragoza (Pza.
San Agustín s/n) |
Exposición:
“La ciudad de Los Sitios” |
Fundación Zaragoza 2008. |
LIBRE |
28 de junio.
17 horas.
Plaza de toros de la Misericordia
(Zaragoza). |
Corrida goyesca. |
Diputación Provincial. |
Entradas en taquillas de la plaza. |
|
|
Puede encontrar la agenda
actualizada de los actos de todo el año, no sólo con los ya confirmados,
sino también con otros en diversas fases de organización y que incluso
podrían no llegar a realizarse en:
CRÓNICA DE ZARAGOZA,
LUNES 27 DE JUNIO DEL AÑO DEL SEÑOR DE 1808
|
Titulares:
-
GRANDES AVANCES EN LA ORGANIZACIÓN
DEFENSIVA DE NUESTRA CIUDAD.
-
IMPORTANTE BATALLA
EN ÉPILA.
-
CONTINUOS CHOQUES EN LOS ALREDEDORES DE
ZARAGOZA.
-
SITUACIÓN APURADA DE LOS FRANCESES EN TODA LA PENÍNSULA.
GRANDES AVANCES EN LA ORGANIZACIÓN DEFENSIVA DE NUESTRA CIUDAD.
Siguen llegando soldados a
Zaragoza, atraídos por los ecos de la victoria conseguida el pasado 15
de Junio. Con ellos y los numerosos vecinos que se
están incorporando a filas ya se cuenta con más de 2.000 hombres en
armas. De hecho se han tenido que habilitar como Cuarteles el
Convento de la Victoria y el Colegio del Carmen.
Además, una Junta presidida por el Marques
de Lazán y compuesta de los Lumineros de las Parroquias y Mayordomos de
los Colegios y Oficiales decidió formar compañías de hombres esforzados
que salgan a interceptar la comunicación del enemigo, ofreciéndoles
varios premios, con el diario de 10 reales de vellón y caso de morir en
la acción 5 reales a sus Viudas mientras vivan. Con estas providencias
ha salido mucha gente a interceptar los convoyes del enemigo, habiendo
logrado coger un espía con cartas en que avisaban al General Lefebvre,
que caso de no poder entrar en Zaragoza se retirase a Madrid o a
Pamplona
También se acordó impulsar los trabajos de
organización de todos los puntos de defensa, empalizando las salidas con
sacos a tierra y lana, y con nuevas baterías protegidas por zanjas muy
hondas. Con todo ello, se entiende la contundente respuesta dada a una
nueva exigencia de rendición de Lefebvre, al decirle que “esta Ciudad y
las valientes tropas que la guardan han jurado morir antes que sujetarse
al yugo de la Francia... No olvide Usted que una Nación poderosa y
valiente, decidida a sostener la justa causa que defiende, es
invencible, y no perdonará los delitos que Usted o su Ejército cometan”
El acuerdo más
vistoso de la Junta fue el de que todos los oficiales y soldados
alistados prestaran juramento en la Plazuela del Carmen y puertas de la
ciudad. Un destacamento del Regimiento de Extremadura portaba la bandera
de la Virgen del Pilar y, formada ante la Puerta toda la oficialidad y
la tropa levada, el Sargento Mayor Ramírez de Orozco pronunció la
fórmula solemne:
-
¿Juráis, valientes y leales soldados de Aragón, el defender
vuestra santa Religión, a vuestro Rey y vuestra Patria, sin consentir
jamás el
yugo del infame gobierno
francés, ni abandonar a vuestros jefes y esta bandera protegida por la
Santísima Virgen del Pilar, vuestra
Patrona?
-
¡Sí lo juramos!
-
¡Ha sido muy emocionante!, ¡con soldados así podemos estar
seguros de que los gabachos no entran en Zaragoza!
-
Estoy muy orgulloso de haberme comprometido por mi Rey y más ante
la bandera de la Pilarica....
IMPORTANTE BATALLA EN ÉPILA.
Desde hace días, nuestro Capitán General estaba en las proximidades de
Épila preparándose para amenazar el flanco derecho de los franceses.
Finalmente, el choque entre ambos ejércitos tuvo lugar el día 24 por la
tarde y, a pesar de la oscuridad, se ordenó romper el fuego
contra los franceses a las 9 y media de la noche. Es imponderable el
valor y bizarría con que se han portado las tropas de línea allí
reunidas, sosteniendo el fuego 11 horas sin perder terreno. La
artillería arrollaba las divisiones enemigas con un valor digno de todo
elogio y los Voluntarios de Aragón y los Dragones del Rey han hecho
prodigios.
Si los
paisanos alistados hubiesen conocido mejor el manejo del arma para
defender las alturas y permanecer en ellas sin abandonar a sus Jefes, el
Ejército francés habría sido derrotado completamente. No obstante, su
pérdida es considerable. La nuestra aunque muy corta es muy sensible,
por recaer en españoles llenos de valor. Se ha trasladado el Cuartel
general a un punto ventajoso y se está organizando y aumentando el
ejército para seguir hostigando las líneas de comunicación de los
imperiales.
CONTINUOS CHOQUES EN LOS ALREDEDORES DE ZARAGOZA.
A lo largo de los últimos días
se han sucedido los combates en el entorno de nuestra ciudad. Los
franceses han hecho varios acercamientos en dirección a Puerta Sancho,
Torrero y el Castillo. También han intentado pasar el Ebro hacia el
Castellar, pero inútilmente por no haber podido coger ninguna barca.
Mientras tanto, nuestras tropas han
efectuado varias salidas que han permitido capturar bastantes
prisioneros y hasta varios cañones, así como recuperar la Casa Blanca y
alejar a los enemigos hacia Alagón. También se ha conseguido acallar los
cañones situados en la Bernardona y que han llegado a colocar algunos
proyectiles dentro de la ciudad.
Nuestro compañero, Paco Escribano, se
encuentra en el Castillo de la Aljafería, donde acaba de presenciar uno
de estos combates...
Para desbaratar
trabajos en Bernardona. Tres columnas:
-
Portillo
-
Castillo
-
Puerta Sancho (Renovales), 250
hombres
Tiroteo intenso,
repliegue por escasez de municiones.
Participación de
SUIZOS (hay 84).
Bajas propias, 11
muertos y 28 heridos.
|
|
En este mismo día
dispuso el marques de Lazan una salida para desbaratar los
trabajos de la batería de la Bernardona; y al intento lo
verificó una partida de tropa del castillo y otra de la
puerta inmediata; la primera al frente, ya la otra á
flanquear la derecha, al paso que Renovales los atacaba por
su izquierda. Éste tomó doscientos cincuenta hombres, que
dividió, encargando parte á don Pedro Francisco Gambra, y
parte al capitan don Juan Mediavilla. Todos avanzaron con
intrepidez, pero el enemigo reforzó los puestos; y aunque
sostuvieron el fuego largo rato, fue preciso retirarse, por
la superioridad de fuerzas, escasez de municiones, y
porque no concurrieron los que debian ejecutar el movimiento
acordando. En este choque quedaron once muertos y veinte y
ocho heridos. |
|
|
|
|
SITUACIÓN APURADA DE LOS
FRANCESES EN TODA LA PENÍNSULA.
La Gazeta Ministerial de Sevilla
continúa informando sobre el estancamiento en que se encuentra el Cuerpo
de Ejército del mariscal Dupont en su avance por Andalucía. El
levantamiento generalizado del pueblo está dificultando el mantenimiento
de las rutas de abastecimiento y se tiene noticias de que los franceses
podrían estar preparando su repliegue hacia Madrid, si bien todos los
pasos de Sierra Morena están ocupados por patriotas. Además, el
Almirante Rosilly ha rendido la flota francesa que se encontraba
bloqueada en Cádiz desde la batalla de Trafalgar.
También en Portugal se encuentran en apuros los
imperiales, que se han puesto a la defensiva ante el gran número de
alzamientos populares y la deserción de los batallones españoles, que
están regresando a nuestra Patria para incorporarse a la lucha contra el
francés. Desde Madrid ha salido, con destino desconocido, la División
del mariscal Moncey con unos 5.000 hombres, por lo que el malvado Murat
he tenido que recluirse en su palacio de la Monclova en tanto se
fortifica el Retiro, dado que se ha quedado con escasas tropas
.............
EXPLOSIÓN,
Diario de Los Sitios. Faustino Casamayor.
Día 27 de junio de 1808
En este
día sucedió el grande catástrofe de la explosión del almacén de la
pólvora de las aulas públicas, con las miras tan fatales que de sólo
imaginarlo estremece, causando los mayores estragos en los edificios de
las dichas aulas y del Seminario conciliar [de San Carlos], que era de
la mayor consistencia, y la mayor parte de las Casas del frente del Coso
y calles inmediatas, en cuyas ruinas perecieron casi todos sus
habitantes, entre ellos varios Directores del Seminario y el Comisario
de Guerra don Pedro Aranda con toda su familia,
Ocurrida
a las 2 tocadas de la tarde, de resultas de haberse caído una chispa de
cigarro en la pólvora que en carros trasladaban al Convento de San
Agustín, pereciendo los carreteros, cuantos hombres los cargaban y sus
caballerías, cuyos trozos deshechos fueron a parar con la violencia de
la pólvora a distancia muy apartada fuera de la Ciudad, quedando tan
maltratadas las casas inmediatas, que poco a poco se fueron cayendo,
siendo tan grande el ruido que hizo la explosión que se oyó de más de 10
leguas y en la Ciudad apenas dejó vidrio sano, atemorizando tanto que a
todos puso en la mayor consternación, al ver la pérdida de tantas almas
envueltas bajo las ruinas de tantos edificios; acudiendo inmediatamente
Sacerdotes y Religiosos a ayudar a morir, y los Vecinos a sacar los
cadáveres de los infelices a quienes había tocado la desgracia.
La
emisora de Onda Cero sufrió importantes daños materiales y tuvo que
dejar de emitir varios días. Afortunadamente, no hubo pérdidas humanas
entre su personal.
FUENTES:
-
Años políticos e históricos de
las cosas sucedidas en Zaragoza (1808), de Faustino Casamayor.
-
Diario de Los Sitios de Faustino Casamayor (Comuniter,
2000).
-
Historia de los dos sitios que pusieron a Zaragoza en los años
de 1808 y 1809 las tropas de Napoleón, de Agustín Alcaide Ibieca.
Relato del combate de la Bernardona
en I, 111.
-
Gazeta de Madrid de los días 20 a 24 de junio de 1808.
-
Gazeta ministerial de Sevilla de los días 15, 18 y 19 de
junio de 1808.
|